HARDWARE

EL HARDWARE

HARDWARE
  
Son todos aquellos componentes físicos que podemos tocar diseñado para ejecutar las tareas para las que han sido diseñados. Ejemplo el mouse, el teclado, entre otros.



HARDWARE BÁSICOS 

  Son todas aquellas incorporaciones necesarios e indispensables que permite la funcionalidad mínima a una computadora. Entre estos encontramos: 

  •      Unidad Central de Procesamiento: Es un paradigma encargada de demostrar y producir instrucciones y de procesar datos.
  • Tarjeta Madre: Es donde se encuentran las conexiones de circuito impreso a la que se le conectan en ella para todos los componentes de la computadora. 




  •  El Bus: Son los circuitos impresos de la tarjeta madre por donde pasan los datos que irán de ordenador a ordenador. 


  • La Memoria: Es la capacidad de almacenar información, existen dos tipos de memoria: la memoria ROM y la RAM; la ROM es una memoria de solo lectura y en ella está instalado el programa básico de iniciación, la RAM es una memoria de acceso aleatorio (puede leerse y escribirse), en ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos. 



  • Memorias Auxiliares: Se utiliza para almacenar información en dispositivos fuera de la computadora, los principales son: el disquete, cinta de respaldo y CD-ROM. 






  • Fuente de Poder: le suministra energía regulada al microprocesador y a los circuitos ya que la más pequeña variación de voltaje podría quemar dichos circuitos.



  • Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.


  • Monitor: Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.









  • Mouse: Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.








HARDWARE COMPLEMENTARIO

 No son tan necesarias para el funcionamiento de la computadora, a su vez es el utilizado para realizar funciones específicas. Algunos de ellos son:
  

  •       Bocinas: Son dispositivos que se comisionan de recibir el audio de la computadora.


  

  • El micrófono:  Es un transductor electroacústica que permite grabar sonidos de cualquier elemento.







  • Los audífonos o auriculares: son transductores que reciben una señal eléctrica y usan altavoces  colocados en la proximidad cercana a los oídos, para convertir la señal en ondas sonoras audibles.



  • Webcam: Es una pequeña cámara digital la cual puede capturar imágenes.



 


  • Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego.







  •  Escáner: Hace una captura de una imagen, documento de texto o fotografía, y lo transfiere en bits de información, los cuales puede entender y manejar un ordenador

-




  •  Impresora: Son imágenes impresas o documentos que permite transformarla en un a formato digital.




  • Unidades de discoEs una  función del soporte en el dispositivo, entre ellas encontramos comúnmente Unidad de DVD, se encarga de leer el disco de video digital.



  •  Unidad de DVD: se encarga de leer el disco de video digital.


HARDWARE DE COMUNICACIÓN

 Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y un usuario o también a través de un periférico externo. Entre ellos se encuentran los siguientes:


  •        Fax – ModemEs un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.




  •              Tarjeta de Red: Es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí.




  •       Concentrador:  Es un dispositivo que recibe una señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Además permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. 






  •       Conmutador (Dispositivo de Red):   Es un dispositivo digital lógico que a través de los datos de un segmento a otro, de acuerdo de interconexión de redes con la dirección MAC.



  •       RouterEs un dispositivo usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos que puede determinar la mejor ruta que deben tomar. 


  •      Comunicación Inalámbrica: Es aquella en la que extremos de la comunicación(emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc. 
  • Bluetooth: Bluetooth: Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. 




  • Hub-USB: Un hub USB :Es un dispositivo que permite concentrar varios puertos USB (Universal Serial Bus: bus universal en serie), permitiendo la conexión con una máquina mediante un solo bus. Podría definirse como un distribuidor o concentrador de puertos USB.


  •       Controladores de Puertos  Es utilizado para conectar dispositivos de Hardware como impresoras o Mouse permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. 


HARDWARE DE PROCESAMIENTO 



  •      Microprocesador:  Es dispositivo de la computadora permiten operaciones lógicas para la ejecución de diversos programas desde un simple procesamiento de texto hasta el más avanzado.





  •       Tarjeta madre: Es el puente de información entre el microprocesador y todos sus circuitos auxiliares.


  

  •         Memorias:  Es el dispositivo de almacén temporal de datos del microprocesador.



HARDWARE DE  ALMACENAMIENTO

   Son todos aquellos dispositivos en los que se guardan o almacenan datos e información que va generando el usuario.
   


  •     Unidad de Dvd: Es el espacio disponible de un Dvd es muy superior al de los cd normales, es el perfeccionamiento del formato cd.




  •    Unidad de Cd: Es el principal medio para intercambiar datos e información mediante los discos.




  •     Unidad de Disquete: aunque ahora es obsoleto, el disquete fue por mucho tiempo el medio de intercambio de datos e información de computadoras mas empleado en el mundo.

  •     Pendrive: Es un dispositivo portátil de almacenamiento, compuesto por una memoria flash.


ORIGEN, EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE  




MODELO JHON VON NEUMANN



Propiedad: Este modelo se determina ​para representar una arquitectura de esquema para un computador digital electrónico con fracciones que constituyen de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida. Describiendo así, el fundamento de todo ordenador electrónico con programas almacenados para conservar el Contador de programa en aumentar el contenido de dirección de instrucciones a ejecutar y se deposito es su registro de datos.
A su vez, se elabora el traslado de la información en el contenido en el registro de datos de instrucción para interpretar el código de información. El registro de instrucciones envía bits al registro de dirección. Con la finalidad de que, se reúne excelente memoria principal en la que se almacenan los datos y las instrucciones. Además, esta memoria estaba dividida en dos zonas, la primera para almacenar el programa que se debía ejecutar y la segunda, para retener los datos. A su vez, el circuito operacional realiza la operación con el registro acumulador y el registro de entrada y lo almacena de nuevo en el registro acumulador.
Tomando en cuenta que, el decodificador procede a la interpretación de la instrucción que será interpreta el código de operación. En conclusión, es nuestra opinión de modelo que quería como facilitar la transferencia de información  del exterior hacia el interior del computador.

EL MANTENIMIENTO DEL HARDWARE Y SUS TIPOS

 

  ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN REAL DE VENEZUELA CON RESPECTO AL DESARROLLO DE HARDWARE?

   
   En Venezuela, casi cualquier cosa referida a la computación, informática y tecnología en general, puede ser encontrada en Internet, producto de la extensa recopilación de los más relevantes en materia de tecnología de información en Venezuela. Para comenzar, tenemos una nutrida lista de medios especializados como son las revistas, periódicos, programas de radio y televisión  orientados a difundir el conocimiento y las novedades en esta dinámica área. Luego tenemos el área de hardware o equipos de computación, donde listamos tanto a fabricantes de equipos con representación en el país, como los diversos mayoristas y canales que estos utilizan para llegar a sus clientes.
     

 Tomando en cuenta que, el Proyecto CanaimaEl Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), la implementación del “Proyecto Canaima: Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Este proyecto piloto se aplica desde el año escolar 2009-2010, y tiene como finalidad la incorporación de las TIC en el sector educativo del subsistema de Educación Primaria Bolivariana, a fin de que los estudiantes del primer  y segundo grado se familiaricen con el uso didáctico de las computadoras.
Las computadoras Canaima son los equipos para niños que Venezuela está adquiriendo en convenio con Portugal, y que también contempla la instalación de una ensambladora en el país con el fin de lograr una transferencia tecnológica parcial. En Portugal estas computadoras son conocidas por el nombre Magallanes o "Magalhaes".
 El hardware abierto o libre toma las mismas ideas del software libre tales como libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución, y de redistribución de las mejoras para aplicarlas en su campo. Es una propuesta casi tan antigua como la del software libre, sin embargo su empleo no es tan directo. Compartir diseños hardware es más complicado. No hay una definición exacta (se pueden encontrar referencias a distintos artículos.  Incluso se ha tomado la alternativa de poder aplicar los derechos necesarios para su diseño y especificación, pero no al circuito físico en sí. Los problemas del hardware libre es que no se pueden aplicar directamente las  libertades del software libre al hardware, dada su diferente naturaleza.
Actualmente, el progreso en Venezuela, ya contamos con una plataforma de hardware libre que se presta no solo para el diseño y la construcción de prototipos de investigación, sino que también permite soportar el desarrollo de dispositivos en producción para la industria nacional.
A su vez, la Plataforma Pingüino VE aportar las soluciones tecnológicas que tienen demanda cotidiana, durante su participación en el conversatorio “Desarrollo nacional de tecnologías para la economía productiva, organizado por la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati) y por el Despacho del Viceministro para Fortalecimiento Institucional, Conectividad e Intercambio del Conocimiento.
Pingüino VE el microcontrolador es un circuito integrado de diseño y desarrollo de hardware libre, a partir del cual se pueden construir dispositivos electrónicos, a la medida. La ventaja de este controlador es que está documentado; es decir: el código fuente no es un secreto. La ruta Pingüino VE abre el código a cualquier interesado: los desarrolladores publican sus invenciones (códigos, planos, procesadores), libremente, a través de Internet.
Además, el Hardware libre hecho en Venezuela Con Pingüino VE, un grupo de emprendedores criollos ha creado componentes PLC (Programmable Logic Controller, controlador lógico programable) para actividades de automatización industrial, que pueden ser usados en empresas básicas, hidrológicas, metalúrgicas. Un valor agregado es que realizamos implementaciones variantes, de acuerdo con las necesidades de automatización de cada industria.
En lo que corresponde a soluciones para el hogar y la automatización de inmuebles, este grupo de innovadores con sello venezolano ha programado sistemas de control de acceso, con tarjetas magnéticas y teclados programables; así como sistemas antirrobos, controlados con sensores, para tiendas y viviendas.

El programa creado por estos jóvenes garantiza la seguridad y el control ambiental en las instalaciones universitarias: energiza las computadoras, enciende las luces y el aire acondicionado, una vez que escanea el código de la tarjeta de ingreso. Los creadores de este sistema se hicieron merecedores del primer premio de las Olimpiadas Venezolanas de Informática, en el año 2014.

  ¿EMPRESAS VIT Y SUS PRODUCTOS? SE HABLA DE INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA PERO ¿PRODUCE NUESTRO PAÍS EL HARDWARE QUE CONSUME? 

Ésta fábrica adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (MINPPIBES), impulsa el desarrollo tecnológico y socio-productivo para consolidar la seguridad y soberanía nacional, llevando a cada rincón de Venezuela equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología de avanzada a nivel mundial, toda vez que canaliza aportes sociales destinados a respaldar la gestión de instituciones educativas, culturales, deportivas y de salud.
A su vez, es una empresa estatal venezolana de capital mixto, constituida por la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, S.A. (CORPIVENSA), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas (Minppibes) (poseedor del 51% de la empresa) y por la empresa de la República Popular China Inspur International, Ltd (poseedor del 49% de la empresa).
En 2013 VIT inició la producción y comercialización de servidores, equipos de alta gama, de amplia utilidad en industrias, instituciones públicas y de gobierno, lo cual, aunado a sus dos líneas de producción y al Laboratorio de Investigación, Desarrollo, Pruebas y Certificación de Productos VIT, evidencian el crecimiento de nuestra industria que luego de once años de trabajo indetenible orienta sus esfuerzos a la incorporación de materia prima nacional que contribuya progresivamente a la sustitución de importaciones.

Con lo expuesto a lo anterior, una de las premisas de VIT es que si se produce en nuestro país el hardware substancialmente para Una de las premisas de VIT es otorgarle al pueblo venezolano soberanía tecnológica llevando el computador bolivariano a todos los rincones del país. 

   

 ¿SOMOS REALMENTE INDEPENDIENTES A NIVEL TECNOLÓGICO?

Literalmente si ya que, en Venezuela fuelanzado el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China el satélite Simon Bolívar. El desarrollo de la plataforma tecnológica ha marcado hitos importantes en este aspecto, ya que, el proyecto de extensión de la Red Nacional de Transporte (actualmente en 7.000 Km, y que se ampliará para el 2012 a 20.000 Km), y el masivo despliegue de centros de acceso comunitarios y escolares por el territorio nacional, sobre todo en zonas rurales que antes del año 2000 eran totalmente abandonadas por las administraciones anteriores.
Con lo expuesto a lo anterior, el objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional.

Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.  El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.


         ¿DE DÓNDE PROVIENE EL HARDWARE QUE AQUÍ UTILIZAMOS? 

En Venezuela el hardware que utilizamos proviene lógicamente en Sistemas Proveedor de Tecnologías de la Información y Comunicación en Caracas, Venezuela se destaca por ser una de las empresas más importantes en este sector, a lo largo de todos estos años de experiencia nacional e internacional, nos hemos caracterizado por generar valor, desarrollar negocios de carácter continuado y rentable, consolidando una actividad competitiva y apreciada por todos nuestros clientes. En la marcada tendencia del sector de Tecnologías destinadas a concentrar servicios en proveedores con capacidad de oferta global, Lógica Sistemas tiene como principales ventajas competitivas un elevado nivel de talento y capacidad de comprender las necesidades del cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

 Bienvenidos a nuestro blog el cual esta creado con fines académicos,donde desarrollaremos temas que poseen la finalidad de proveer info...

Cada Opinión Vale la pena prestar atención.